Actividad 3. Relación insulina/Hidratos de Carbono
Propósito: Establecer y aprender a usar la relación I:HC.
1. ¿Qué es la relación I:HC?
2. ¿Cuáles son las insulinas de acción rápida, cual es su tiempo de inicio de acción y si pico máximo de acción?
3. ¿En qué situación se utiliza la regla de los 500 y la de los 450?
4. ¿Cuál es la utilidad de la determinación del factor de corrección o de sensibilidad a la insulina?
5. ¿Cuándo aplicamos la regla de los 1500 y la de los 1800?
Anotar los siguiente ejercicio en una hoja en blanco:
Ejercicio 1.
Masculino que utiliza insulina regular, tiene un objetivo glicémico de 120 mg/dL, su dosis total diaria de insulina es de 45 UI y tiene una glucemia preprandial de 201 mg/dL. En el desayuno va consumir 75gr de HC.
Cálcular:
-Relación I:HC
-Factor de Corrección o índice de sensibilidad
-Total de insulina que se deberá aplicar
Ejercicio 2.
Femenino que usa insulina lispro, tiene un objetivo glicémico de 110 mg/dL. Utiliza una dosis total de 43 UI y tiene una glucosa preprandial de 200 mg/dL. En el desayuno va consumir 65 gr de HC.
Cálcular:
-Relación I:HC
-Factor de Corrección o índice de sensibilidad
-Total de insulina que se deberá aplicar
Comentarios
Publicar un comentario