MÓDULO 3. Abordaje nutrimental en enfermedades crónico-degenerativas
Facilitador: Médico General/Licenciado en Nutrición Francisco Javier Castro Apodaca
H. Teóricas: 25 (5 sesiones)
H. Prácticas: 15 horas
Objetivo General: Conocer las medidas preventivas, herramientas diagnósticas y manejo nutricional para la toma de decisiones basadas en recomendaciones sustentadas en la mejor evidencia disponible.
PRÁCTICAS
1. Valoración de glucosa capilar por medio de glucómetro.
2. Conocer y realizar la valoración podológica para la prevención del pie diabético
3. Relizar medicion de microalbúminuria, para la prevención de IRC en enfermedades crónico no transmisibles.
CONTENIDO
3.1 Panorama epidemiológico de las enfermedades crónico degenerativas en México y su impacto psicosocial.
3.2 Prevención, tamizaje, diagnóstico, clasificación y tratamiento de la diabetes mellitus y sus complicaciones.
3.3 Diagnóstico, clasificación y tratamiento de la hipertensión arterial sistémica.
3.4 Prevención, Diagnostico, y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
3.5 Diagnostico y tratamiento de la esteatosis hepática no alcohólica y cirrosis.
3.6 Prevención y manejo nutricional del cáncer.
HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE
· Exposición
· Mapas mentales
· Cuadros comparativos
· Discusiones dirigidas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· 30% Examen
· 50% Tareas
· 20% Participaciones
BIBLIOGRAFÍA
1. Balderas R. Isaías, Diabetes, obesidad y síndrome metabólico. Un abordaje multidisciplinario,1ª Edición, ed. Manual Moderno, México, 2015.
2. Dorantes C. Alicia, Endocrinología clínica de Dorantes y Martínez,5ta edición, Ed. Manual moderno, México, 2016.
3. Guadalajara B. José, Cardiología, 8va ed., Méndez Editores, México, 2018.
4. González Svatetz A. Carlos, Nutrición y Cáncer, 1ra edición, editorial panamericana, México, 2016.
5. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. (CENETEC), https://www.gob.mx/salud/cenetec.
Comentarios
Publicar un comentario