Ir al contenido principal
Cuestionario para el día 21 de mayo del 2020, entregar antes de las 13:00 horas para que cuente como participación al correo lnfranciscocastro@hotmail.com. 

1. ¿Cuál es la NOM que habla sobre diabetes?


2. ¿Cuántas encuestas de la ENSANUT se han realizado y cuales son los objetivos de las mismas?


3. ¿Cuál es la prevalencia de DM en México? 


4. ¿En conde podemos encontrar todas las GPC que existen en nuestro país?


5. ¿Qué son las Guías de Practica Clínica?


6. ¿Cuántas y cuales son las GPC que existen en nuestro país que hablan de DM?


7. ¿Qué son los GLUT?


8. ¿Cuales son las cifras de glucosa normal y a base de que se dictamina como normales esas cifras?


9. ¿Cuales son los dos estudios más grandes sobre DM?


10. ¿Cómo podemos definir DM? 


Recuerda: 



Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto sino un hábito.

Aristoteles (384 AC-322 AC)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña Francisco Javier Castro Apodaca

Francisco Javier Castro Apodaca , Licenciado en Nutrición por la Universidad del Valle del Fuerte y Médico General por la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha ocupado diversos puestos en la Secretaria de Salud de Sinaloa (SSA) desde 2009 a la fecha: Coordinador Estatal del Programa de Enfermedades Crómicas, Responsable del Programa de Riesgo Cardiovascular, Acreditador de Grupos de Ayuda Mutua del Estado (GAMs), Supervisor de las Unidades de Especialidades Medicas de Enfermedades Crómicas (UNEMES-EC), Coordinador Estatal del Programa Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria (ANSA), Responsable en conjunto del Programa Escuelas Saludables, Asesor de Servicio Social de Enseñanza del Estado de la Licenciatura en Nutrición, Nutriólogo Adscrito de UNEME-EC. Nutriólogo Adscrito al Departamento de Nutrición y Dietética del Hospital General de Culiacán “Dr. Bejarano J. Gastèlum”, actualmente funge como médico adscrito al Servicio de Urgencias del mismo hospital. Estudia Actualmente la Maestr...
EDULCORANTES Y SUSTITUTOS DEL AZÚCAR Un edulcorante es toda sustancia natural o artificial que proporciona sabor dulce a los alimentos y otras características de volumen, conservación, fermentación, etc. Desde 1958 la Food and Drug Administration (FDA) definió los edulcorantes como los productos que proporcionan o adicionan el sabor dulce, prototipo del azúcar de mesa, a los alimentos de consumo humano. Para su clasificación se definen como nutritivos y no nutritivos (calóricos y no calóricos o acalóricos). Edulcorantes nutritivos El consumo de azúcares en la dieta en promedio es de 1 a 2 g/kg/día, implicando de 20 a 25 % de la ingesta energética. Pueden tener múltiples acciones: saborizante, texturizarte, volumen, preservación y antioxidación. Los edulcorantes nutritivos tradicionales, o azúcares, son: 1. Sacarosa o azúcar refinada. 2. Fructosa y jarabe de alta fructosa. 3. Glucosa. 4. Dextrosa. 5. Miel. 6. Lactosa. 7. Maltosa. Los polialcoholes ...