Ir al contenido principal

Actividad de aprendizaje No.2 

Revisa los temas de complicaciones agudas y crónicas de la diabetes y contesta lo que se te indica a continuación.

1.- ¿Cuales son las complicaciones agudas que se presentan en la DM?

2. - ¿Qué es la evaluación podológica y como se divide?

3. - ¿Escribe al menos 5 causas de hipoglicemia?

4.- ¿Cuál es el manejo que se debe dar a un paciente con hipoglicemias?

5. - ¿Qué precaución debemos tener encuentra a la hora de prescribir AF aun paciente con DM, y que tipos de actividades se recomienda?

6.- Escribe 5 complicaciones crónicas de la diabetes:

7.- ¿Cuales escalas menciona la GPC que debemos utilizar para clasificar el pie diabético?

8.- ¿Cuáles son los instrumentos que se utilizan para la evaluación podológica?

9.- Escribe los tipos y la clasificación de las insulinas.

10.- ¿Cuales son las reacciones adversas de los fármacos hipoglucemiantes?

11.- Realiza un cuadro comparativo de los edulcorantes artificiales, donde describas su potencia, el color que los identifica, si están avalados por FDA, IDR y contraindicaciones de uso o efectos adversos.

Enviar al correo lnfranciscocastro@hotmail.com 

Con perseverancia construimos nuestro futuro.............

sesión del día de hoy será por ZOOM

Tema: Clase 2 DM Seminario de titulación UCC
Hora: 22 may 2020 03:00 PM Hora del pacífico (EE. UU. y Canadá)

Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/98971066017?pwd=WTJsWHU1L1huckF2OTl3Wk5VdUowQT09

ID de reunión: 989 7106 6017
Contraseña: 7jrtpE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña Francisco Javier Castro Apodaca

Francisco Javier Castro Apodaca , Licenciado en Nutrición por la Universidad del Valle del Fuerte y Médico General por la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha ocupado diversos puestos en la Secretaria de Salud de Sinaloa (SSA) desde 2009 a la fecha: Coordinador Estatal del Programa de Enfermedades Crómicas, Responsable del Programa de Riesgo Cardiovascular, Acreditador de Grupos de Ayuda Mutua del Estado (GAMs), Supervisor de las Unidades de Especialidades Medicas de Enfermedades Crómicas (UNEMES-EC), Coordinador Estatal del Programa Acuerdo Nacional de Salud Alimentaria (ANSA), Responsable en conjunto del Programa Escuelas Saludables, Asesor de Servicio Social de Enseñanza del Estado de la Licenciatura en Nutrición, Nutriólogo Adscrito de UNEME-EC. Nutriólogo Adscrito al Departamento de Nutrición y Dietética del Hospital General de Culiacán “Dr. Bejarano J. Gastèlum”, actualmente funge como médico adscrito al Servicio de Urgencias del mismo hospital. Estudia Actualmente la Maestr...
EDULCORANTES Y SUSTITUTOS DEL AZÚCAR Un edulcorante es toda sustancia natural o artificial que proporciona sabor dulce a los alimentos y otras características de volumen, conservación, fermentación, etc. Desde 1958 la Food and Drug Administration (FDA) definió los edulcorantes como los productos que proporcionan o adicionan el sabor dulce, prototipo del azúcar de mesa, a los alimentos de consumo humano. Para su clasificación se definen como nutritivos y no nutritivos (calóricos y no calóricos o acalóricos). Edulcorantes nutritivos El consumo de azúcares en la dieta en promedio es de 1 a 2 g/kg/día, implicando de 20 a 25 % de la ingesta energética. Pueden tener múltiples acciones: saborizante, texturizarte, volumen, preservación y antioxidación. Los edulcorantes nutritivos tradicionales, o azúcares, son: 1. Sacarosa o azúcar refinada. 2. Fructosa y jarabe de alta fructosa. 3. Glucosa. 4. Dextrosa. 5. Miel. 6. Lactosa. 7. Maltosa. Los polialcoholes ...